¿Cómo interpretar tus sueños?

30 Sep 2020

Hubo un período en mi vida, durante mi adolescencia, en el que tenía un sueño que se repetía una y otra vez. En el sueño, estaba en medio del océano, aferrado a mi cama, flotando. Alrededor de la cama había un grupo de tiburones hambrientos que esperaban su cena, en la que yo era el plato principal. Fue una experiencia aterradora y, a menudo, me despertaba con un ataque de pánico para, después, luchar por volver a dormirme. En esta pesadilla, fue fácil para mí identificar los problemas en mi vida que podrían haberme llevado a desarrollar este sueño recurrentemente. Estaba a punto de terminar el instituto y sabía que quería irme de casa para ir a la universidad. Yo soñaba con viajar al extranjero y aprender sobre el mundo fuera de mi pequeña burbuja. Evitaba tener una conversación de confrontación con mis padres sobre mi marcha, ya que evitaría conflictos a toda costa durante esa fase de mi vida. Como resultado, toda mi ansiedad y mis miedos se ponían en primer plano durante mi sueño y producían estas  aterradoras pesadillas. En cuanto tuve la conversación con mis padres acerca de irme, que salió sorprendentemente bien, las pesadillas cesaron por completo.

Inicialmente no vi la conexión entre mis pesadillas y el hecho de evitar hablar con mis padres. Sinceramente, me alegré de dejar de tener esos despertares repentinos tan espantosos. No fue hasta más tarde cuando me interesé por la psicología de los sueños. Aunque todavía hay un debate sobre cómo el lado emocional de nuestros cerebros puede influir en nuestras secuencias de sueños, se han realizado muchos estudios sobre el tema. Una pesadilla se define como los malos sueños que son episodios intensos que hacen que el soñador tenga miedo o esté triste. Estos episodios normalmente tienen lugar durante la fase REM del ciclo de sueño. Contrariamente a la creencia popular, las pesadillas son tan comunes en los adultos como en los niños. Normalmente se manifiestan en momentos de intenso estrés o ansiedad. Hemos decidido tomar algunas de las pesadillas recurrentes más comunes y dar una pequeña interpretación de lo que podrían significar, basándonos en diferentes estudios sobre el sueño que se han realizado.

1. Perder los dientes

Personalmente nunca he tenido este sueño, pero es una de las pesadillas más comunes que la gente ha reportado. No hay nada como estar en una cita con esa persona especial y que, de repente, mires hacia abajo y veas un montón de dientes por todo tu cuerpo. Luego, para cubrir tu conmoción y terror, miras hacia arriba y sonríes a tu cita sólo para darte cuenta de que acabas de mostrarle tu gran sonrisa sin dientes. Creo que esto sería suficiente para despertar a cualquiera de un sueño profundo. De acuerdo con algunos estudios, estos sueños están normalmente relacionados con sentimientos de inseguridad. Puede ser que el soñador se sienta ansioso por un gran cambio en su vida o incluso por su apariencia física. Muchas personas admitieron que se sentían deprimidas por envejecer mientras experimentaban esta pesadilla.

2. Ser atacado o herido

Otro tipo de pesadilla recurrente que la gente experimenta es ser herido o atacado mientras sueña. Recuerdo unas cuantas veces en las que soñé que era un niño en el patio del colegio y unos matones me golpeaban sin motivo. Este tipo de pesadillas pueden variar desde experimentar cortes y moratones leves imaginarios hasta quedar desfigurado y perder extremidades. Por lo general, estos sueños están vinculados a una sensación de impotencia. Dependiendo del nivel de debilidad que la persona sienta, puede influir en la gravedad del sueño. Recuerdo que cuando experimentaba estos sueños, estaba en la fase final de una relación y sentí que era impotente para impedir que volvieran a suceder. Desde mi experiencia, a veces es mejor aceptar que no puedes controlar la situación y hacer lo mejor para seguir adelante o dejar de preocuparse.

3. Caída libre

También tuve la “suerte” de haber experimentado este tipo de pesadilla también. Un minuto estoy volando por el aire como Superman, y al siguiente estoy cayendo en picada hacia mi muerte como si estuviera expuesto a la kriptonita. Los investigadores han encontrado que este tipo de sueño está conectado a la toma de decisiones, especialmente cuando el soñador cree que la decisión llevará a un resultado negativo. Es como si te lanzaras hacia una situación que no controlas y te aterrorizan las repercusiones. Esto se remedia de nuevo aceptando las consecuencias, sean cuales sean. Gran parte de nuestra propia ansiedad y depresión se debe a tratar de controlar resultados en la vida que nunca estarán en nuestra capacidad de control. Una vez que acepté que algunas cosas en la vida son simplemente más grandes que yo y están fuera de mi ámbito de influencia, muy rara vez experimento las pesadillas de “caída”.

4. Atrapado en el desnudo

Recuerdas cuando de niño tenías que dar una presentación o discurso en clase y tus padres te decían algo como: “Imagina que todos están en ropa interior”. Eso nunca me funcionó, pero lo contrario sucedió en mis pesadillas. Recuerdo algunas noches en las que me despertaba aterrorizado por un sueño en el que había estado dando un discurso a mis compañeros de clase, en mi traje de cumpleaños. El shock y la humillación me sacaron del sueño casi inmediatamente. Mi corazón se aceleró, y mis manos estaban sudadas, tanto, que me impidieron que me volviera a dormir fácilmente. Normalmente esta pesadilla se manifiesta cuando el soñador tiene miedo de ser juzgado. Muchas veces, la gente experimenta este sueño porque su miedo a ser juzgado les impide alcanzar una meta o satisfacer un deseo que podría no ser visto con buenos ojos. Las personas que se identifican como “personas complacientes” pueden haber encontrado esto como una pesadilla recurrente en ellos. Un consejo para aquellos que quieran pasar esta etapa: serán mucho más felices viviendo como su auténtico yo que cuando traten de complacer a todos en su vida. Algunas personas están destinadas a quedarse a tu lado y otras a irse.

Así que, ahí lo tienes, algunas de las pesadillas más comunes y cómo interpretarlas. Intenta tomarlas con unos pocos granos de sal, ya que el hecho de que mucha gente experimente pesadillas que se correlacionan con ciertas situaciones de la vida, no significa que esas situaciones sean las mismas para ti en tu vida. La mejor manera de interpretar tus propios sueños es sentarte a pensar en los elementos del sueño junto con lo que te está estresando actualmente en el trabajo o en tu vida personal. Normalmente la gente encontrará una conexión entre estos dos factores. Si tus pesadillas no desaparecen inmediatamente después de haber tratado el problema, no te preocupes. A veces, nuestra mente tarda unos días en procesar completamente lo que ha sucedido recientemente.

 

Dulces sueños…