
¿Problemas para dormir por la noche? ¿No logras conciliar el sueño? ¿Te gustaría aumentar tus horas de sueño? Quizás lo único que necesitar es pintar tu dormitorio de nuevo. Probablemente hayas escuchado que los colores influyen en el estado de ánimo y las emociones. Por ello, un cambio en el color de la habitación no solo proporciona un nuevo aspecto a tu cuarto, sino que también modifica como te sientes dentro de ella.
¿Buscas un lugar relajante para descansar tras una larga jornada de trabajo? ¿O quizás necesitas un dormitorio que te de la fuerza para empezar el día con energía? Puede que un cambio en el color de tu habitación te ayude a conseguirlo. Antes de pintar tu dormitorio, piensa qué ambiente quieres crear en el espacio más privado de la casa. En primer lugar debemos tener claro que no tenemos que dejar llevar por las últimas tendencias a la hora de elegir el color de nuestro cuarto, ya que quizás alguno de estos no sea apropiado si lo que queremos es dormir bien o mejorar la calidad y duración del sueño. Por ello, antes de lanzarnos a pintar nuestro dormitorio, no estaría de más conocer un poco la psicología de los colores y las sensaciones que estos nos van a transmitir.
Desde Emma Colchón te traemos el último estudio realizado por Travelodge a cerca de la relación entre el color de la habitación y la calidad del sueño. La agencia analizó más de 2000 hogares ingleses y dio con resultados sorprendentes. Este estudio muestra qué colores son más eficaces a la hora de dormir más y de calidad. Sus investigadores concluyen que al cerebro sí que le afectan determinados colores y estos podrán afectar nuestro sueño.
En primer lugar, podemos realizar una clasificación general entre colores fríos y cálidos. Los fríos suelen transmitirnos sensaciones de calma y tranquilidad. Estos son eminentemente aquellos que se encuentran en el espectro de los azules. No obstante, también forman parte de este grupo los verdes y morados. Por el contrario, los colores cálidos inducen a la ira, nos hacen sentir pasión y por lo general crean incomodidad. En este grupo incluimos todos los colores dentro del espectro rojo, naranja, amarillo y tierra. Esto tan solo son solo líneas generales. Así que si de verdad quieres saber qué color en concreto te va a ayudar a conciliar el sueño de la mejor forma sigue leyendo…
¡El mejor color para dormir es el azul! El estudio demostró que las personas que descansaban en habitaciones azules de media dormían 7,52 horas. Esto es debido a que tenemos unas células ganglionares, un tipo de receptores especializados que se encargan de captar señales sobre nuestros ritmos diarios, notablemente más afines al azul, así lo explica Chris Idzikowski, experto del Edinburgh Sleep Center. Hemos investigado un poco más sobre este hallazgo tan interesante y resulta que los órganos de las retinas son los encargados de enviar la información al cerebro para controlar los ritmos circadianos (los cambios físicos, mentales y de conducta que ocurren al largo del día) y tienen una gran sensibilidad al azul. Por otra parte, el azul tiene una fuerte relación con la calma transmitida por elementos como las olas, la corriente del río, el cielo… Esto ayuda en la relajación y en la reducción de la presión arterial, así como la frecuencia cardiaca.
Si el azul no es tu color, prueba con el amarillo. Eso sí, no elijas un tono chillón sino uno suave y cálido. Aunque tradicionalmente se haya asociado el amarillo a la parte caliente del círculo cromático que eminentemente causa efectos de estimulación, un amarillo claro ayuda a relajar el sistema nervioso. Por tanto, ten claro que siempre que no utilices colores amarillos demasiado intensos, el efecto que se puede conseguir es el de relajar el cuerpo y calmar los nervios. Además, pintando la habitación de amarillo potenciaremos la luminosidad durante el día y por la noche ayudará a dormir sin molestias.
El tercer mejor color para dormir es el verde, el cual según el estudio obtuvo una media de 7,36 horas de sueño. Además, los participantes del experimento afirmaron que al día siguiente se sentían de buen humor, positivos y optimistas.
Como se ha probado, la decoración del dormitorio en verde y azul, colores fríos, permite crear ambientes agradables y tranquilos, que invitan al confort. Recomendamos introducir mobiliario antiguo como maderas cálidas forma que se consiga quitar un poco de frialdad al espacio.
El cuarto puesto lo ocupa el color plata que recuerda al reflejo de la luna y por ello nuestro cerebro lo relaciona con la noche, induciéndonos a dormir.
No obstante, no lo confundamos con el gris oscuro, el cual figura entre los peores según el estudio. Los participantes que dormían rodeados de este color se sentían solos y tan solo lograban descansar 6 horas. El marrón consigue efectos similares y provoca sentimientos de tristeza y depresión. Sin embargo, estos no son los peores colores que podríamos elegir. El puesto número uno en la lista de peores colores para pintar tu habitación se lo lleva… ¡el morado! En concreto el púrpura, es un color muy estimulante y no ayuda a desconectar, arrojando resultados medios de menos de 6 horas de sueño. A pesar de ser un color de moda, muy elegante y atractivo, estimula demasiado la mente.
Además, desde Emma te damos los siguientes tips para la decoración de tu dormitorio que, junto al color adecuado, te ayudarán a conseguir el ambiente idóneo para el mejor descanso:
– Intenta tener un dormitorio sencillo, sin pomposidades. Decántate por sábanas de colores neutros y evita estampados y diseños demasiado llamativos.
– Opta por un cabecero tapizado pues ayuda a reducir los ruidos de tu alrededor, logrando un espacio más silencioso.
– Utiliza bombillas de baja intensidad ya que, reduciendo la cantidad de luz, el cerebro interpretará que es de noche adaptando así los ciclos circadianos y segregando la melatonina correctamente.
¿Y tu qué opinas? ¿La calidad de tu sueño es buena? ¿O quizás deberías plantearte cambiar el color de tu dormitorio? 😉