
Os tengo que confesar algo; me encanta ver películas. ¡Lo sé! no es nada malo… aunque depende como lo mires, porque pasarse el día solamente haciendo eso, a veces, no parece ser lo más productivo.
Estos días me he pegado un buen atracón a ver algunas películas en Netflix y me ha hecho pensar: ¿Qué películas presentan tramas relacionadas con el sueño y los sueños? Bueno, pues las he clasificado para comentarlas con vosotros. Aunque os aviso, si tenéis intención de verlas, es mejor que solo leáis los titulares, de lo contrario me tachareis de spoiler ¡Estáis advertidos! Por cierto, la película más reciente es de 2010.
Pesadilla en Elm Street (1984)
Recuerdo cuando era adolescente y me quedaba hasta tarde en casa de mi amigo viendo todas las películas de la serie. Para mi gusto; la primera es la mejor por encima del debut de Johnny Depp como Glen Lantz.
En caso de que las hayas olvidado o no lo hayas visto (¡estás a tiempo! ¡ve ahora a verlas!), los protagonistas de la película son perseguidos en sus sueños por un asesino maníaco llamado Freddy Kreuger, que sólo puede matarlos mientras están soñando. La mayor parte de la trama gira en torno a los adolescentes que intentan mantenerse despiertos pero que al final son incapaces de resistirse. La película generó múltiples secuelas e inmortalizó el jingle, “1, 2, Freddy viene por ti… 3, 4, mejor cierra la puerta…” A menudo cuando me iba a dormir no dejaba de pensar en la trama de esa película y pensaba que Freddy me esperara en mis sueños, pensé en ponerme un crucifijo debajo de mi cama.
El Club de la lucha (1999)
Voy a desvelaros el final, aviso, para que lo sepas. El Club de la Lucha es una de las películas que catapultó a Brad Pitt y Edward Norton. Ambos hacen actuaciones estelares que absorben totalmente al espectador en la película. El giro al final de la película es sorprendente, cuando te das cuenta de que el personaje de Brad Pitt y el de Edward Norton son uno solo.
La película confirma inteligentemente esta revelación a lo largo de la película, pero lo hace de una manera muy sutil. Es una película que merece la pena volver a ver, además, si la ves de nuevo te sorprenderá cómo pudiste haber pasado por alto este punto argumental. La explicación de cómo están conectados se debe al insomnio. El personaje de Edward Norton no concilia el sueño y, como resultado, experimenta ataques de esquizofrenia donde adopta la personalidad de un personaje de ficción, Tyler Durden de Brad Pitt. Recientemente escribí un artículo sobre las alucinaciones, si tienes curiosidad sobre el tema ¡ojea esto!
Matrix (1999)
Wow, otra de 1999. Este año fue muy bueno para las películas sobre los sueños. No creo que esta película necesite mucha introducción, ya que Keanu Reeves ha sido inmortalizado para siempre como Neo gracias a este filme. Otra película con un gran giro antes de terminar, se hace creer al espectador que todo está pasando en la era moderna cuando en realidad, todo lo que vemos al principio de la película es una simulación.
La población humana de la Tierra ha sido colocada en cápsulas para dormir y sus mentes están dirigidas por los ordenadores. Las personas creen que están viviendo vidas “normales” cuando en realidad, están durmiendo, y la energía de sus cuerpos está siendo usada como baterías para los robots sensibles. Es una experiencia bastante impactante para el espectador, que durante la película puede pensar que la trama es sobre hackers y luchadores de Kung Fu. La película también hace preguntas existenciales como si preferirías saber la verdad sobre tu vida que cambia la vida o si preferirías simplemente “quedarte dormido”. También obtenemos la clásica analogía de la “píldora roja” o la “píldora azul” de esta película.
Eterno Sol de la Mente Inmaculada (2004)
Esta es una de las pocas películas no médicas de Jim Carrey y podría decirse que es una de sus mejores, para mi opinión. También está protagonizada por Kate Winslet, la cual me parece una maravillosa actriz. Los dos son una pareja en la ficción que han roto recientemente y deciden borrar de sus mentes los recuerdos que han vivido en su relación.
El espectador no es consciente de que los dos personajes se han conocido antes, pero finalmente se da cuenta de que ambos recuerdan elementos del otro. Los dos están destinados a revivir un ciclo de encuentro, ruptura y borrado de sus recuerdos. Con el fin de someterse al borrado de su relación, Joel (Jim Carrey) prueba a dormir con un extraño dispositivo en la cabeza que le permite ser testigo de cómo se borran los recuerdos mientras sueña. La película explora muchos conceptos sobre la psicología de la relación y cómo los recuerdos de una relación fallida son importantes. Los dos personajes se sienten atraídos el uno por el otro independientemente de sus recuerdos, aunque en última instancia son incompatibles entre sí.
Origen (2010)
Soy un gran fan de Christopher Nolan, el director de la película, y esta película es una de mis favoritas. Sin mencionar que también tiene como protagonistas a dos de mis actores favoritos; Leonardo DiCaprio y Ellen Page. Toda la película está muy bien contada con una maravillosa cinematografía que ningún aficionado al cine debería perderse.
La trama de la película gira en torno al sueño lúcido y cómo ciertas personas pueden invadir la mente de los demás y secuestrar la secuencia del sueño para acceder a información importante. Si eso no te parece suficientemente loco, entonces no te sorprenderá cuando la película entre en una montaña rusa de sorpresas con sueños dentro de los sueños y una carrera contra el reloj para plantar una idea en la psique de alguien. Aunque la trama suena absolutamente ridícula, la historia está tan bien contada que te convencerás de que hay ninjas de ensueño reales por ahí invadiendo diariamente las mentes de ejecutivos de alto nivel.
Bueno ¿Qué te ha parecido? estás son nuestras películas favoritas de temática “del sueño”.
Puedo recomendarte encarecidamente todas estas películas, ya que son amadas tanto por los críticos como por los cinéfilos como yo. Aunque si tienes hijos, te advierto que Una pesadilla en la calle Elm es probablemente demasiado aterradora y violenta para ellos. El Club de la lucha también tiene un lenguaje fuerte, así que sean conscientes de eso. Matrix es probablemente la más familiar del grupo, pero puede que te encuentres respondiendo muchas preguntas ya que las escenas de ciencia ficción pueden ser desconcertantes especialmente para los espectadores jóvenes.
Cuéntanos tus películas favoritas sobre el sueño y así podemos recomendar más peliculas en un futuro.
Un abrazo y dulces sueños 😉